Cerca de ochenta pymes catalanas se interesan en el programa de ayudas de digitalización avanzada para probar tecnología

Cambra fons
Digital-Impulse-HUB

El Ayuntamiento de Sant Cugat y la Cámara de Comercio de Terrassa ofrecen una sesión informativa en el marco del Digital Impulse Hub.

Cerca de ochenta pymes catalanas se interesan en el programa de ayudas de digitalización avanzada para probar tecnología, con subvenciones de hasta 30.000 euros.

Digital Impulse Hub, alianza de entidades liderada por la Cámara de Terrassa, es uno de los veinticinco Centros de Innovación Digital del Estado, reconocidos por la UE, que ofrecen servicios de transformación digital a las empresas.

Sant Cugat, 25 de octubre de 2024.- Cerca de ochenta empresarios y profesionales participaron ayer en la sesión informativa Ayudas para la incorporación de tecnologías digitales y proyectos de digitalización disruptiva en las pymes, en el marco del Digital Impulse Hub, organizada por el Ayuntamiento de Sant Cugat y la Cámara de Comercio de Terrassa, en el auditorio de Roche Diagnostics en Sant Cugat.

Este programa prevé ayudas en servicios de hasta 30.000 euros para pymes para probar soluciones tecnológicas innovadoras como la inteligencia artificial aplicada a la automatización de procesos, productos y servicios, el uso de big data para decisiones estratégicas o la implementación de sistemas de ciberseguridad avanzados, entre otros. Las ayudas forman parte de los fondos Next Generation y el programa, iniciado en este ejercicio, estará vigente hasta el mes de septiembre de 2025. El Digital Impulse Hub, como integrante de la red European Digital Innovation Hub (EDIH), tiene acceso a convocatorias restringidas, como es el caso de este Programa de Apoyo a los Hubs de Innovación, que se presentó ayer y cuenta con una subvención total de 23 millones de euros para el período 2024-25.

El acto, celebrado en la sede de la empresa Roche Diagnostics en Sant Cugat, fue presidido por el concejal de Empresa, Innovación e Internacionalización del Ayuntamiento de Sant Cugat, Sr. Albert Salarich, y el presidente de la Cámara de Comercio de Terrassa, Sr. Ramon Talamàs. Contó con las intervenciones, por parte de la corporación de Terrassa, del director gerente, Sr. Josep Prats, y de la responsable de Servicios de Digitalización de Empresas y coordinadora de Servicios del Digital Impulse Hub, Sra. Alba Cabeza. El acto también incluyó las intervenciones de la directora de Innovación e Investigación de la UOC, Sra. Mireia Riera, y del subdirector de Proyectos ETSEIAAT – UPC TechBarcelona, Sr. David González. El Commercial Innovation Lead EMEA & Latam de Roche Diagnostics, Sr. Artur Palet, fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes. La sesión fue conducida por el Sr. Kevin Garcia, del equipo de servicios de digitalización de la Cámara de Comercio de Terrassa.

El concejal de Empresa, Innovación e Internacionalización del Ayuntamiento de Sant Cugat, Sr. Albert Salarich, en la apertura de la sesión, destacó la importancia de dar a conocer en el municipio estas importantes ayudas y «la voluntad del Ayuntamiento de Sant Cugat de impulsar proyectos innovadores, grandes y pequeños, y de valor añadido para el territorio». El concejal añadió que «llevamos años trabajando en esta línea» y, en este sentido, recordó también la reciente firma de la Alianza para la Innovación de Sant Cugat (BIVA).

Por su parte, el director gerente de la Cámara de Comercio de Terrassa, Sr. Josep Prats, centró su intervención en explicar la importante función del Digital Impulse Hub en la digitalización de las pymes. «El Digital Impulse Hub une tres ejes. Uno es el empresarial, a través de las cámaras de comercio. El otro son los centros de competencia tecnológica, a través de la UOC, la UPC, el CITM – UPC y el Parc Audiovisual de Catalunya. Y el tercero, la administración local, a través de diferentes ayuntamientos y Localret», explicó. Esta alianza forma parte, desde el año 2022, de la red de los European Digital Innovation Hubs (EDIHs), con el Sello de Excelencia Europeo. «Los EDIHs son los puntos de entrada para las necesidades de las pymes en la implementación de tecnologías digitales disruptivas. Se persigue la adaptación del producto, proceso o servicios a la transformación digital y buscamos acompañar a las empresas en este proceso de innovación».

Actualmente, en España hay veinticinco Centros Europeos de Innovación Digital (EDIH), de los cuales dos se ubican en Cataluña. Uno es el Digital Impulse Hub, liderado por la Cámara de Comercio de Terrassa, y el otro es el DIH4Cat. El reto de estas entidades es lograr el objetivo para 2030 de que la digitalización avanzada llegue al 70% de las pymes europeas.

Sesenta proyectos hasta 2025

En su intervención, la coordinadora de Servicios del Digital Impulse Hub, Sra. Alba Cabeza, adelantó que actualmente están en ejecución una veintena de proyectos de pymes. “Trabajamos con la previsión de alcanzar la treintena al cierre de este ejercicio. El objetivo es ejecutar 60 proyectos hasta la finalización del programa, a finales de 2025”. Cabe recordar que el Programa de Apoyo a los Digital Innovation Hubs se concreta en ayudas en especie con servicios que facilitan la adopción de soluciones de digitalización disruptivas a través de pruebas de tecnología y pruebas de concepto, entre otros. El programa cuenta con una subvención total de 22.996.175 euros para el período 2024 – 2025, de los cuales ya se ha adjudicado el 60%.

Cabeza también indicó que de los proyectos en ejecución, un 55% prueba tecnologías de inteligencia artificial, un 15% de visión artificial y un 20% corresponde a big data y Machine Learning. La actual convocatoria del programa prevé diferentes tipos de servicios orientados a facilitar soluciones de digitalización disruptivas a las pymes, con distintas cuantías de ayudas para servicios. Estos servicios se concretan en asesoramiento inicial para la implementación de tecnologías, prueba y experimentación de conceptos, asesoramiento en la búsqueda de financiación para implementar la tecnología probada y apoyo para acceder a ecosistemas de innovación.

La responsable técnica recordó algunos de los principales requisitos para optar a este programa: “está dirigido a pymes constituidas, no se requiere antigüedad, y la aceptación de los proyectos no se realiza por concurrencia competitiva sino por orden de entrada”.

Diversidad de proyectos

Las intervenciones de los portavoces de la UOC, Sra. Mireia Riera, y de la UPC, Sr. David González, permitieron conocer ejemplos de proyectos reales probados con el apoyo tecnológico de estas universidades. La directora de Innovación de la UOC expuso el trabajo realizado para una empresa especializada en infraestructuras (puentes, edificios, túneles) con la cual se han hecho pruebas de prototipado utilizando tecnologías de posicionamiento por satélite de alta precisión y comunicaciones de radio de largo alcance. Otro de los proyectos mencionados fue el monitoreo automático del crecimiento de larvas para una empresa especializada en la cría de insectos.

Por su parte, el subdirector de Proyectos ETSEIAAT – UPC TechBarcelona también presentó más casos. Un ejemplo fue el proyecto para optimizar la experiencia de usuario con IA generativa para una empresa de streaming de arte visual. Otro caso mencionado fue el de las pruebas para mejorar la gestión energética en alojamientos rurales, aplicando modelos productivos de eficiencia energética y la IoP. González animó en repetidas ocasiones a los asistentes: “cuéntennos los problemas y necesidades de su empresa. Juntos encontraremos la solución”.

El presidente de la Cámara de Comercio de Terrassa, Sr. Talamás, cerraba el acto agradeciendo la oportunidad de realizar esta presentación en un escenario emblemático como Roche y en el municipio de Sant Cugat. También se refirió al proyecto en el que el Ayuntamiento de Sant Cugat y la Cámara de Terrassa están trabajando conjuntamente para lograr una Incubadora de Eficiencia Industrial en este municipio. “Muchas empresas necesitan este impulso”, concluyó Talamás.

Aunque la mayoría de los asistentes provenían de empresas de Sant Cugat, el acto también atrajo a empresarios y profesionales de Sant Quirze, Terrassa, Rubí, Viladecavalls, Montcada i Reixac, Barcelona, Cornellà, Manresa y Ripollet.

Financiacion europa
Scroll al inicio